Entender el trabajo de los profesionales de la aviacion para mejorar su seguridad, salud y eficiencia
Accidente de LAPA : hablan los jueces después de una sentencia controvertida
Muy interesante y para debatir...
Para ver las imagenes, pinche aqui
Causa LAPA: el tribunal absolvió a los directivos de la empresa
02/02/2010 - El TOF 4 absolvió al ex presidente y vice de la firma. En tanto, condenó al ex gerente de operaciones y al ex jefe de línea a 3 años de prisión en suspenso. Absolvió a otros dos ex directivos y sobreseyó a miembros de las Fuerza Aérea. VEREDICTO COMPLETO
El Tribunal Oral Federal Nº 4 de la Capital Federal absolvió este martes al ex presidente de la empresa LAPA, Gustavo Deutsh, y al ex vicepresidente de la firma Rolando Boyd, en el juicio oral por el accidente de un avión de esa compañía, ocurrido el 31 de agosto 1999 en la costanera norte de la Ciudad de Buenos Aires, frente al aeropuerto Jorge Newbery.
También absolvió a Fabián Mario Chionetti (ex gerente de operaciones de la empresa) y a Nora Arzeno (ex jefa de personal).
En tanto, sobreseyó a Damián Peterson y Diego Lentino (ex miembro de la Fuerza Aérea), por extinción de la acción penal por prescripción.
En cambio, el gerente de operaciones, Valerio Diehl, y el ex jefe de la línea 737 Gabriel María Borsani fueron condenados a tres años de prisión en suspenso por el delito de estrago culposo agravado.
VEREDICTO COMPLETO (escaneado)
No se si tenemos ANAC, pero la ANAC ya tiene sitio web
Por qué sera necesario hacerlo "por decreto"?
Qué pasa con la decretomania en nuestro pais?
Quién liderara la dura tarea de supervisar la seguridad en esa estructura? Qué lugar tendran los Factores Humanos en la estrategia de prevencion?
Algunas preguntas, por ahora sin respuestas en el sitio de la flamante decretada ANAC
Un juez responsabilizará al Estado nacional por la caída de un avión militar
El magistrado Alberto Suárez Araujo cree que hubo fallas de mantenimiento de la aeronave que cayó en Los Polvorines y causó la muerte de dos oficiales en 2006. Los errores apuntan contra el Ministerio de Defensa, a cargo de Nilda Garré |
Es inminente una sentencia del juzgado federal en lo criminal y correccional Nº 2 de San Martín, a cargo del Alberto Martín Suárez Araujo, que intervino en el siniestro ocurrido en septiembre de 2006. La resolución está basada en distintos detalles que surgen de cruzar información de testigos, los últimos minutos de contacto entre el piloto y la torre de control en Campo de Mayo, el libro de vuelo del piloto y los peritajes de la Junta de Investigaciones de Accidentes. Las dos posibilidades, fallas en el mantenimiento y en la instrucción de los militares, ponen la lupa sobre el mal manejo del presupuesto asignado a la ministra Nilda Garré, al frente del Ministerio de Defensa. Cabe recordar otros accidentes que se registraron en los últimos tiempos, por ejemplo, le fuego que destruyo casi por completo el rompehielos Almirante Irizar y la caída de un Mirage en la localidad bonaerense de Tandil durante una exhibición. En este contexto, es importante destacar que hace 20 años, por ejemplo, se volaban cerca de 25 horas por mes, mientras que ahora por el insuficiente dinero asignado para las operaciones, apenas llegan a 10. Y el piloto del Mohawk accidentado no habría sumado más de tres al mes, según señala hoy el diario Ambito Financeiro. De esta forma, el juez Suárez Araujo estaría a punto de informar que la caída del Mohawk fue producto a una falla técnica seguida de un probable error humano del piloto por deficiencia en el adiestramiento para resolver emergencias. |
Fuente: Infobae Preguntas : - las causas del problema de mantenimiento se analizaron? - cuales fueron las fallas latentes de las mismas? - Como intervienen los demas estratos gerenciales -militares, ellos- ademas de la Ministra Garré en las decisiones relacionadas con la inversion en mantenimiento como medio de prevencion? INFORMACION PREVIA SOBRE ESTE ACCIDENTE accesible en Sitio del Observatorio del conoc sur de las fuerzas armadas : 10. Accidente de avión militar: mueren un capitán y sargento del Ejército En un fallido aterrizaje de emergencia sobre un descampado en el partido de Malvinas Argentinas el pasado 13 de septiembre perdieron la vida dos miembros del Ejército que fueron identificados como el capitán Gonzalo Francisco de la Cruz y el sargento ayudante Roberto Antonio Quesada. Los dos pilotos militares habían partido minutos antes de Campo de Mayo, en un avión Grumman OV-01 Mohawk del Ejército Argentino, cuando el desperfecto en uno de los dos motores les hizo perder altura abruptamente. Aunque pudieron utilizar los asientos eyectables, los tripulantes habrían decidido no hacer uso de ellos, posiblemente para evitar que la aeronave cayera sin control sobre las viviendas. Algunos testigos del accidente dijeron que vieron cómo el avión perdía altura y planeaba tratando de esquivar las casas de la zona. Luego giró sobre su eje y, boca abajo, cayó en la improvisada cancha de fútbol, en un descampado. Según informó el Estado Mayor General del Ejército, la aeronave "efectuaba un vuelo de rutina ordenado, cuando por causas que se tratan de determinar cayó poco después de despegar del Aeródromo Militar de Campo de Mayo". Pasadas las 11.30, el jefe del Ejército, teniente general Roberto Bendini, llegó al lugar del accidente y evitó dar precisiones. Sólo afirmó que la aeronave tenía "un buen estado de mantenimiento". Sin embargo, Aníbal de la Cruz, hermano del piloto fallecido, denunció en declaraciones radiales que la víctima ya había tenido problemas con un motor de ese mismo avión. En las investigaciones del caso interviene el juzgado federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de San Martín, a cargo del Alberto Martín Suárez Araujo, que dio intervención a la Junta de Investigaciones de Accidentes de la Fuerza Aérea, que realizó los peritajes en el lugar de la tragedia (Ver diario La Nación, sección Información General, 14.09.06) Fuente del diario La Nacion : En Villa de Mayo: cayó en un descampado un viejo avión biplaza del Ejército Argentino Dos pilotos evitaron una tragedia mayorLa pericia de ambos militares, que fallecieron en el accidente,hizo que no embistiera una escuela y un supermercadoNoticias de Información general: anterior | siguiente Jueves 14 de setiembre de 2006 | Publicado en edición impresa
Eran las 8.10 y la despoblada cancha de fútbol parecía ser la única alternativa posible para evitar una tragedia mayor. Apenas dos kilómetros habían alcanzado a recorrer los dos pilotos militares, que pocos minutos antes habían partido de Campo de Mayo en un avión Grumman OV-01 Mohawk del Ejército Argentino, cuando un desperfecto en uno de los dos motores les hizo perder altura abruptamente. La desolada superficie de tierra y pasto, situada en la esquina de las calles Eva Perón (ex Wilson) y Perdriel, era la excepción dentro del barrio bonaerense de Villa de Mayo, en el partido de Malvinas Argentinas. Aunque pudieron utilizar los asientos eyectables, los tripulantes habrían decidido no hacer uso de ellos, posiblemente para evitar que la aeronave cayera sin control sobre las viviendas. Habrían intentado entonces hacer un aterrizaje de emergencia en el descampado, aunque sin éxito, ya que el avión se estrelló y sus dos ocupantes fallecieron en el acto. Ambos fueron identificados como el capitán Gonzalo Francisco de la Cruz y el sargento ayudante Roberto Antonio Quesada. Algunos testigos del accidente dijeron que vieron cómo el avión perdía altura y planeaba tratando de esquivar las casas de la zona. Luego giró sobre su eje y, boca abajo, cayó en la improvisada cancha de fútbol, en un descampado. "El avión volaba bajo, dio una vuelta, trató de esquivar uno de los camiones estacionados frente al supermercado y cayó de punta. Inmediatamente se prendió fuego", dijo a LA NACION Andrea Sánchez, que vive justo enfrente del predio donde se precipitó la aeronave. Los restos de la cabina y la cola de la aeronave quedaron desperdigados a metros de un supermercado, de una escuela y de los cientos de casas bajas que rodean el terreno. Falla en un motorSegún informó ayer el Estado Mayor General del Ejército, la aeronave "efectuaba un vuelo de rutina ordenado, cuando por causas que se tratan de determinar cayó poco después de despegar del Aeródromo Militar de Campo de Mayo". El director de Defensa Civil del Municipio de Malvinas Argentinas, Mariano Aguilar, dijo que el piloto, ni bien salió de Campo de Mayo, había informado a la torre de control que tenía uno de sus dos motores averiados. "Cuando salió de Campo de Mayo el avión ya estaba en emergencia. En una maniobra desesperada, para evitar caer sobre las casas, el piloto trató de aterrizar en este lugar, dio una vuelta de campana y se estrelló", indicó Aguilar, que fue uno de los primeros en llegar al lugar de la tragedia. Pasadas las 11.30, el jefe del Ejército, teniente general Roberto Bendini, llegó al lugar del accidente y evitó dar precisiones. Sólo dijo que la aeronave tenía "un buen estado de mantenimiento". Sin embargo, Aníbal de la Cruz, hermano del piloto fallecido, denunció que la víctima ya había tenido problemas con un motor de ese mismo avión. En declaraciones radiales, el familiar afirmó ayer que su hermano "a veces iba a Paraguay a comprar equipos neumáticos para reparar la máquina que comandaba". Según su hermano, hacía un tiempo que el piloto "se sentía desilusionado con el Ejército" "Todo está de terror"Al ser consultado acerca de las expresiones del jefe del Ejército respecto de la tragedia, Aníbal de la Cruz señaló: "Me llamó la atención porque dijo que todo anda bien y no es que ande bien. Todo está de terror". En las investigaciones del caso interviene el juzgado federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de San Martín, a cargo del Alberto Martín Suárez Araujo, que dio intervención a la Junta de Investigaciones de Accidentes de la Fuerza Aérea, que ayer por la mañana realizó los peritajes en el lugar de la tragedia. María Eugenia Baliño |
El Director de la ANAC de Argentina
Los accidentes son organizacionales, en gran parte. Desde hace mucho tiempo que todos los especialistas lo sabemos, y sabemos en que medida el factor humano tiene un alto impacto en los mismos (solo por el hecho de que en 100% de los casos, los humanos estan implicados en las situaciones de trabajo)... Eso no significa que no podamos hacer nada para evitarlos, no hay fatalidad al respecto... entre esas medidas, esta la de contratar personal competente en los puestos de decision, asi como en todos los niveles del sistema... Si empezamos asi, con Directivos incompetentes, vamos mal...
Si alguien conoce mas de cerca el tema, les agradeceria me lo comparta para poder sentirme segura al volar hacia y dentro de mi pais...
(*) aunque no sepamos si corresponden a una realidad o no, porque nunca hemos podido leer en los medios ni tener el gusto de ver a la Ministra de Defensa presentar la voz de los controladores aereos - y sus contradicciones profesionales, como es normal que existan en todo oficio - avalando o desminitiendo las denuncias del Sr. Enrique Pineyro